top of page

El presidente de la Sociedad Chilena de Atención Médica y Hospitalaria –SAMH- participó en el panel “La calidad como elemento diferenciador en el mercado de la salud”, que estuvo integrado también por Claudio Santander, presidente de Isapre Más Vida; Manuel Inostroza del Instituto de Salud Pública de la UNAB; y Rodrigo Castillo, director médico de Clínica Indisa.

 

Al iniciar su participación, el Dr. Jorge Lastra comentó que el mercado de la tiene imperfecciones para funcionar de manera correcta en la distribución de recursos en salud, por lo tanto se debe regular más. “Si vemos que hay dificultades en el mercado,  entonces lo que se necesita es regular”. Por eso afirmó que el sentido de la acreditación es como un mecanismo de regulación para que los proveedores operen con calidad.

Comentó que al ver los diferentes estudios es claro que las personas tienen, en general, las mismas quejas en el sector público y en el privado. Las expectativas de los usuarios son tener buenos diagnósticos, buenos tratamientos y una buena comunicación con el equipo médico, entre otros elementos. Para entregar una respuesta efectiva a las expectativas se deben cumplir, a los menos, con esto, si lo que se desea es responder con calidad en la atención de salud, puntualizó el Dr. Lastra.

El presidente de SAMH añadió que si bien aún queda mucho por avanzar en calidad, se debe seguir trabajando en esta área, ya que es muy importante dentro de los establecimientos, dado que permite garantizar procedimientos, protocolos e indicadores, “producto del rol significativo, creo que se trata de un trabajo que debe ser realizado por un ente regulador y no por el mercado”. 

El Dr. Jorge Lastra finalizó diciendo que “no podemos eliminar las posibilidades de riesgo que se dan en las relaciones entre el paciente y su equipo médico, entonces tenemos que establecer procesos que den garantía y seguridad a los pacientes”

 

Otros panelistas

Claudio Santander, presidente de Isapre Más Vida, explicó que cuando se habla de eficiencia se está haciendo referencia a la calidad “para los prestadores el tema de calidad es muy importante. Ya que para lograrla se requiere del compromiso de todos los equipos de trabajo y sobre todo de un buen liderazgo”.

Por su parte, Rodrigo Castillo, director médico de Clínica Indisa, comentó que si bien la acreditación es un elemento diferenciador entre los establecimientos, no garantiza resultados; pero sí promueve la mejora continua.

Finalmente, Manuel Inostroza del Instituto de Salud Pública de la UNAB señaló que cuando se comenzó a hablar de calidad Chile estaba muy atrasado “pero hoy no hemos avanzado mucho más, hace falta un poco de voluntad política, de lo contrario la meta de 2016  nuevamente tendrá que ser modificada”. 

“Involucrar al Paciente en su Seguridad”,organizado

 por la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial SOCCAS 

Personalidad Juridica desde 1980

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page