top of page

La Sociedad Chilena de Administración Hospitalaria y Atención Médica, es una agrupación de profesionales que inicia sus actividades el año 1970, el 5 de Noviembre, y que el 13 de Junio de 1980 adquiere  su personalidad jurídica como Corporación de Derecho Privado, sin fines de lucro y de carácter científico.

 

Su principal objeto fue velar por el prestigio y progreso de la profesionalización de la administración de la Atención Médica y Hospitalaria, así como estimular la investigación en el campo propio de la especialidad, en conjunto con las entidades de educación superior.

La primera mirada dirección de los establecimientos de sector salud, marcada como su nombre lo indica por una perspectiva centrada en la mirada de la administración de aquellos días y que hoy identificamos como una aproximación tradicional: compuesta por la atención de los componentes de Dirección, Organización, control y evaluación. Su nacimiento estuvo estrechamente ligada a académicos vinculados a la formación de profesionales del sector en estas materias.

La vuelta a la democracia y la necesidad de fortalecer el sector público, aportando recursos económicos, humanos y de infraestructura, en una primera etapa y luego, la mejor administración de estos recursos, puso de nuevo a la Sociedad en la tarea de reflexionar en paralelo, como hacer de estos nuevos insumos su mejor utilización.

 

Historia de la Sociedad

 A la fecha ya se habían difundido los descubrimientos que destacaban el rol de las personas y entonces, se releva la necesidad de lograr la motivación de los equipos en las tareas de los establecimientos poniendo el centro en nuevos aspectos, la calidad, la gestión de las personas, el desarrollo a los recursos humanos  y la satisfacción de los usuarios y clientes, así como, los aportes de la medicina basada en evidencia, en síntesis, comenzaba a ser utilizada el concepto de gestión clínica que sería uno de los focos de la sociedad en esos años.

 

El nuevo proceso de reforma, de los años 2000 vendría acompañado de nuevos desafíos, como corresponde a una Sociedad Científica, que ha querido estar estrechamente vinculada al quehacer real del sector, así, temas como la participación social, los mecanismos de asignación financiera, la gobernanza y el gobierno corporativo, junto con la preocupación de carrera de los gestores, en el marco del proceso de reclutamiento del Servicio de Alta Dirección Pública para la gerencia del sector pública de salud fueron temas de nuestra discusión e intentamos una vez más aportar en ellos. La tecnologías de la información también fueron preocupación de esta Sociedad.

La segunda década de este siglo, junto al cambio de gobierno y los desafíos a raíz del terremoto, nos puso nuevamente a la cabeza del debate, aportando ideas sobre la reconstrucción y las concesiones.

Así ligados a la academia y al sector público fuimos creciendo y acumulando las experiencia de los propios actores, que ha querido compartir su práctica con nosotros para acumular conocimientos y devolverlos para el crecimiento de todos.

Los últimos años, por la transversalidad de los temas que hemos ido recogiendo y analizando, también hemos crecido en el ámbito de los establecimientos privados del sector y así hoy podemos contar con el importante reconocimiento de un gran número de representantes de ese sector, tanto en nuestra sociedad como en estos días compartiendo con nosotros sus propias experiencias.

Nuestro crecimiento igualmente ha sido en regiones, el año pasado estuvimos en Concepción y antes lo habíamos hecho en Iquique. Por otra parte, nos hemos consorciado con otras sociedades para realizar en conjunto con ellos este año un gran encuentro que reúna a diversas sociedades a compartir y reflexionar por la salud de nuestra población, especialmente valioso en este año electoral, abriendo así la posibilidad de aportar en el futuro de nuestro país.

En el ámbito internacional, hemos cerrado lazos con diversas sociedades dedicadas al trabajo por la gerencia de los establecimientos de salud, de los países hermanos de nuestro continente, por ello hoy nos acompañan colegas de Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y un amigo querido de la sociedad que hoy se encuentra en México.

 

 

 

 

 

 

Personalidad Juridica desde 1980

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page